Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los hogares en México, 5 de cada 10 mujeres de 15 años o más han sido víctimas de violencia por parte de sus parejas. O los datos que da el INEGI que dicen que sólo 2 de cada 10 mujeres que vivieron violencia en su relación se acercan a pedir ayuda. En contraste con que, 1 de cada 4 hogares en México es dirigido por una mujer, como sostiene el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Con estos datos en el contexto mexicano hemos trabajando en campañas orientadas a cambiar el machismo. Y habría que decir, para repensar esas lógicas culturales y apostar por nuevas formas de convivencia social.
Gabriela Fenton este año participó en una charla en la cual se abordaron casos de violencia de género; casos en los que ha sido indispensable trabajar tanto con los hombres como con las mujeres. Hoy, gracias a acciones estratégicas dentro de nuestra organización hemos equiparado la presencia de mujeres en posiciones directivas y se ha reducido significativamente la brecha salarial por cuestiones de género (ambas acciones fueron catalogadas como ejemplares en nuestro país por los expertos internacionales que participaron en el Foro Internacional de la Mujer). Con esto hemos logrado posicionar el tema de la equidad de género, pero sabemos que es aún una tarea pendiente y en la que seguiremos trabajando.
Asimismo, celebramos un foro interno en 2017 en el que contamos con 82% de participación. El objetivo fue abrir un espacio para escuchar y actuar para las mujeres de las agencias del grupo. Se habló acerca de los desafíos de las mujeres trabajadoras hoy día y se tomaron acuerdos sobre ciertas medidas tendientes a mejorar sus condiciones de trabajo.
Por ejemplo, en cada edificio se instaló una sala wellness para facilitar la lactancia; o bien para posibilitar acciones que buscan mejorar la calidad de vida laboral. Tal es el caso de las citas de belleza InOfficeBeauty o servicios de Preventix –revisiones dentales en la oficina para todos nuestros colaboradores. También se implementó el servicio de transporte privado en Juan Salvador Agraz para que las mujeres de la empresa viajaran más cómodas y seguras hacia sus casas y hacia la oficina.
Todas estas acciones buscan reorientar el trabajo del grupo a hacer visible la tarea que tenemos por delante: caminar un paso, hacia adelante y cada vez con mayor decisión, hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres; y el de generar acciones afirmativas que permitan el goce equitativo de condiciones para el óptimo desempeño de funciones.